¡Hola chicas!
No hay mejor manera de terminar de meter información en el blog que publicando una entrada, en la que expongamos como poner en la práctica el constructivismo en la etapa de infantil, por ello, hemos buscado enlaces en los que muchas de las áreas que se tratan en esta etapa de la educación, se explican constructivistamente. Concretamente, el tema que se trata en ésta página, es la lecto-escritura.
Tratando el tema mas generalmente, también hemos encontrado un artículo en el cual se expone la importancia de llevar a cabo la teoría constructivista en educación infantil y primaria, diciendo en primer lugar:
"Para cualquier docente la justificación de un grupo de trabajo que pretende mejorar su labor en el aula es algo tan obvio que en ocasiones nos pasa desapercibido. Queremos que nuestras aulas evolucionen al mismo ritmo que la sociedad, que es el que marcan nuestros niños/as, no queremos estancarnos en rutinas y anclarnos en anticuados métodos que se alejan de la realidad y por lo tanto no resultan significativos para nuestros alumnos/as."
Seguidamente expone diversas actividades que se pueden realizar en una clase, pero siempre desde el punto de vista constructivista. Estas actividades tienen que ser dinámicas y divertidas, para que así los niños aprendan mas rápidamente.
El artículo es:
Esperamos que toda la información que os hemos facilitado a través de este blog os haya servido de ayuda, para aumentar vuestros conocimientos sobre la materia de Psicología de la Educación
Saludos.
Referencia bibliográfica: Marín,T. Lamuela,C. Calvo, I. Pérez, M. y Abadía, E. Constructivismo en Educación infantil y primaria. Extraido el 05/06/2012, de http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CFQQFjAA&url=http%3A%2F%2Finfantiltremanes.files.wordpress.com%2F2007%2F05%2Fconstructivismo-en-educacion-infantil-y-primaria.doc&ei=-YTOT8XaNorJhAfJoKijDA&usg=AFQjCNHxuI4sGMdjtv7uRX8ypaItsARf4A&sig2=Gm307QP7eE-AkZY0VMQw4w