El modelo contextualista de Vygotski
expone que las actividades del individuo tanto en interacción dinámica,
dialéctica, con el ambiente, y su desarrollo, como el de la sociedad, sucede a través de procesos continuos de tesis, antítesis y síntesis. El proceso de
desarrollo no coincide con el de aprendizaje sino que va a remolque de él.
Teoria constructivista de Vygotski
Para Vygotski la construcción del
conocimiento es un producto de la interacción social. Las funciones
psicológicas superiores son fruto del desarrollo cultural y no del biológico
como con Piaget, y se adquieren sobre todo a través del lenguaje.
Los principios fundamentales de la teoría constructivista de Vygotski son:
- La construcción del conocimiento no es algo individual (como para Piaget), sino social: los significados están en el mundo social externo.
- Las funciones psicológicas superiores son fruto del desarrollo cultural y se adquieren a través de la internalización de los instrumentos, como el lenguaje, que proporcionan los agentes culturales.
- El proceso de transformación activa del medio se realiza a través de mediadores. Los instrumentos mediadores (los signos) proceden del mundo externo, pero su adquisición requiere interiorización a través de procesos psicológicos y no modifican el medio sino a la persona que los utiliza.
- Los instrumentos mediacionales se adquieren a través de la interacción social, pero es la internalización de esos instrumentos lo que produce el desarrollo de los procesos psicológicos superiores.Propone que el mejor indicativo de lo que puede hacer un niño con la ayuda de un adulto podría ser indicativo de su desarrollo mental. Llama zona de desarrollo próximo (ZDP) a la distancia entre los que el niño puede resolver por sí solo, es decir, su nivel de desarrollo real, y lo que podría hacer con ayuda de una persona adulta, o sea, su nivel de desarrollo potencial.
La novedad que plantea Vygotski en respecto a los modelos pedagógicos tradicionales es que la transacción entre maestro y alumno ni es dirigida por el maestro ni está determinada por el alumno, sino que es una propiedad emergente de la relación diádica.
¡Hola chicas!, nos parece que habéis tratado muy bien el ámbito teórico del blog aparte de la fabulosa decoración.Nos ha parecido muy interesante el vídeo que habéis puesto sobre la zona de desarrollo próximo ya que aclara la teoría anteriormente explicada.
ResponderEliminar¡Saludos! Teresa y Marta.
¡Hola Marta y Teresa! Gracias por vuestro comentario, esperamos que nos sigáis siguiendo como estáis haciendo hasta ahora y que, si tenéis alguna duda o queréis aportar algo, lo expongáis sin dudarlo. Un saludo
ResponderEliminar¡¡¡Hola chicas!!!!
ResponderEliminarnuestra felicitacion por vuestro edublog,es Genial
muchas gracias por vuestras explicaciones ,gracias a ellas lo hemos comprendidoo,el video nos parece prefecto para que las ideas importantes nos queden claras.
¡¡¡Un abrazoo!!!
¡Hola!
EliminarMuchas gracias por la felicitación chicas, aunque sea un tema muy teórico, intentamos hacerlo lo más dinámico posible a través de vídeos explicativos, fotos... Nos alegra mucho el leer que os ha ayudado a comprender el tema que tratamos ya que no es fácil de entender.
Un saludo
¡Buenas!
ResponderEliminarNos ha parecido muy interesante el tema abordado. Además pensamos que con la explicación y el video se complementa la explicación de clase sobre la teoría de este autor.
Un saludo.
¡Buenas!
ResponderEliminarNos parece muy interesante la aportación de este recurso para complementar la explicación de clase sobre la teoría de Vygotski, y entenderla mejor.
Un saludo.