El modelo de Bruner trata de enlazar las
descripciones genéricas de los procesos de desarrollo y aprendizaje con el
aprendizaje tal como se produce en el contexto escolar.
Bruner afirma que el desarrollo
psicológico no es independiente del medio ambiente social y cultural y defiende
que la educación tiene la función de mediar entre el individuo y el medio
histórico-cultural en el que éste se desarrolla.
La teoría de la instrucción de Bruner
La teoría de la instrucción de Bruner
Bruner propone una teoría de la
instrucción que tenga en cuenta tanto las características de los contenidos de
instrucción como las características de desarrollo y los aspectos
motivacionales y de refuerzo. El material será significativo. Los contenidos de
las disciplinas tendrán que estar organizados y estructurados para favorecer su
comprensión.
Se tienen que enseñar estructuras o
estrategias de resolución de problemas para favorecer la comprensión y
minimizar el olvido. La enseñanza debe propiciar la construcción intelectual,
fomentar la reflexión y el aprendizaje de procedimientos de tal manera que el
alumno aprenda a aprender.
Los principios fundamentales de la teoria de la instruccion de Bruner son los siguientes:
- Función de la educación: la mediación entre el individuo y el ambiente social y cultural en el que el sujeto se desarrolla.
- El sujeto forma parte activa en la construcción del conocimiento, transformando la información a través de tres modos de representación: en activo, a través de la manipulación y la acción; icónico, a través de imágenes y esquemas espaciales; y simbólico, usando el lenguaje, necesario para la formación de conceptos.
- La asimilación de conocimientos se produce en el intercambio con el otro, no de forma individual. El niño o niña necesita relacionarse con el adulto quien guía sus acciones hacia un fin.
- Ciclos de intercambio entre el niño y el adulto los denomina “formatos de acción conjunta” (Lalueza y Perinat, 1994), o apoyos “rutinas” que proporcionan los adultos para relacionarse con ellos.
El maestro deberá presentar el material
de enseñanza de forma hipotética y heurística, a través de ejemplos, para que
el alumno descubra inductivamente las interacciones de los elementos y la
estructura del tema. Método de ejemplo-regla.
- El andamiaje: Es un proceso que capacita a un niño o novato a resolver un
problema, realizar una tarea o alcanzar una meta que no lograría sin recibir
ayuda.
- La enseñanza recíproca: Es un modo de enseñanza de puesta en común entre
los alumnos y el maestro, por el cual ambos participan en diálogos sobre un
texto u otras cosas con la finalidad de alcanzar la comprensión del mismo. Es
una especie de andamiaje experto en la instrucción de estrategias cognitivas
para la lectura de textos entre otras cosas.
¡¡¡Saludos!!!
ResponderEliminarA raíz del video, nos ha quedado más claro que es el concepto de andamiaje. En este visionado podemos ver un ejempplo en el cuál un niño que requiere la ayuda del maestro para realizar alguna actividad y terminarla, ya que, sin su ayuda no sería factible lo cual llevaría al retraso en su aprendizaje.
¡Hola chicas! nos alegramos de os haya servido de ayuda, y esperamos que sigáis visitando nuestro blog, ya que iremos publicando entradas nuevas con la mayor asiduidad posible.
EliminarUn saludo
¡Saludos!
EliminarComparto la idea de mis compañeras, además de la teoría aportada el video explica con mayor precisión el concepto de "andamiaje".
Además me parece muy acertado la idea de introducir videos después de cada explicación, puesto que las ideas quedan más claras.
Un saludo.
Gracias Cristina, nos alegra mucho el saber que la introducción de los vídeos, aclaran las posibles dudas que puedan salir con la explicación, seguiremos con este método de explicación.
ResponderEliminarUn saludo
Hola chicas¡¡
EliminarPrimero felicitaros por la presentación de vuestro blog y la información tan asequible que habéis subido, gracias a ella se nos ha quedado más claro "La teoría de la instrucción de Bruner" sobre el andamiaje, nos convertiremos en seguirdoras de vuestro blog y estaremos atentas a las subidas.
Un saludo a las dos
¡Gracias!
ResponderEliminarIntentaremos poner a continuación de cada información redactada un vídeo o algún medio mas dinámico que pueda resolver las dudas que se os presente sobre el tema que tratamos. Nos alegramos de que os haya gustado nuestro blog y de que os convirtáis en seguidoras nuestras.
Un saludo