Estos modelos comparten:
a) Una concepción del sujeto caracterizado por ser activo, solucionador de problemas y constructivo.
Estos dos modelos consideran al sujeto como un ser activo, el cual conoce el mundo desde distintas perspectivas, lo cual produce distintas realidades. Estos modelos afirman que el sujeto es capaz de solucionar lo problemas que se le presentes en las diferentes realidades de una forma dinámica lo que les ayuda a construir su propio aprendizaje con su posterior desarrollo.
Estos dos modelos consideran al sujeto como un ser activo, el cual conoce el mundo desde distintas perspectivas, lo cual produce distintas realidades. Estos modelos afirman que el sujeto es capaz de solucionar lo problemas que se le presentes en las diferentes realidades de una forma dinámica lo que les ayuda a construir su propio aprendizaje con su posterior desarrollo.
b) El aprendizaje como un proceso mediatizado a través del cual el hombre aprende.
Vigotsky explica que el proceso de desarrollo no coincide con el de aprendizaje, sino que va a remolque de él, puesto que la experiencia del adulto, a través del contacto social (aprendizaje), en lo que él identifica como zona de desarrollo próxima, llevará a la superación progresiva del nivel de desarrollo actual del niño.
Aqui os dejamos un video en el cual se explica mejor la teoría de " zona de desarrollo próxima" para que lo entendáis mejor:
Referencia bibliográfica: Abascal, J., Rios, M. (1998). Modelo constructivista-contextual del aprendizaje. En J.Abascal y M. Rios, Modelo constructivista-contextual del aprendizaje:Vygotski y Bruner (pp. 401-422).
Vigotsky explica que el proceso de desarrollo no coincide con el de aprendizaje, sino que va a remolque de él, puesto que la experiencia del adulto, a través del contacto social (aprendizaje), en lo que él identifica como zona de desarrollo próxima, llevará a la superación progresiva del nivel de desarrollo actual del niño.
Aqui os dejamos un video en el cual se explica mejor la teoría de " zona de desarrollo próxima" para que lo entendáis mejor:
Referencia bibliográfica: Abascal, J., Rios, M. (1998). Modelo constructivista-contextual del aprendizaje. En J.Abascal y M. Rios, Modelo constructivista-contextual del aprendizaje:Vygotski y Bruner (pp. 401-422).